Después de la experiencia del hospital de Madrid, por muy dura que fuese, dentro de nuestras cabezas flotaba el recuerdo de niños pintando, jugando, leyendo, estudiando… en un espacio habilitado especialmente para ellos. Era su espacio, su pequeño mundo dentro del hospital.
Cuando organizamos la visita en Kirguistán todo esto quedo en un segundo plano. Hablamos con los niños en un pasillo, vimos realmente sus necesidades, necesidades básicas para formarse como seres humanos. Quiero hacer hincapié en el trabajo muy profesional de los doctores de allá, gente casi toda formada en tiempos de la Unión Soviética y que realizan sus quehaceres con total devoción, poniendo todo, hasta materiales de su parte.
Pero ¿Por qué no intentar ayudar a los niños de allí? Cuando, en la pasada visita les obsequiamos con unos rotuladores de colores y unos folios de papel para que pudiesen dibujar, nos dimos cuenta de con muy poquitas cosas podíamos hacerlos felices, son niños.
Leí que Carlos Soria había organizado un trekking solidario al Makalu en el 2010, y nos preguntamos si nosotros seriamos capaces de hacer lo mismo. La idea no es nuestra, le debemos las gracias a Carlos, pero no creo que se moleste porque lo intentemos, todo lo contrario; pienso que se alegrara si al final lo conseguimos.
Nuestro propósito, que la gente que quiso nos acompañase a lo largo del glaciar Inelchek, durante un recorrido de unos 100 kms hasta el Campo Base de los picos Pobeda y Khan Tengri. Desde allí regresaran a la capital y vuelta a España.
Kora Trek, empresa modélica en el sector de los viajes de aventura, se encargó de organizarlo.
La idea era que el Trekking costase lo que siempre, pero las empresas que participan en la organización ceden un porcentaje, a los participantes no les costó más caro, y se pudo obtener fondos para nuestro propósito.
El día 7 de Agosto, a las 18:15 horas, llegaban las personas que han participado en este trekking a su destino, el Campo Base de los picos Pobeda y Khan Tengri.
Tras recorrer el glaciar durante seis largas y duras jornadas, el grupo formado por Rosario, Elisa, Nastia, David, Neil, Ignacio, Miguel, Santiago y Jose por fin lograba su objetivo.
Todo el mundo ha puesto lo mejor de ellos para que todo transcurriese a las mil maravillas. Si hay algo que pueda resumir este trekking son estas dos palabras: humildad y compañerismo, lo que ha creado unos lazos de amistad entre todos, que perduraran durante muchísimo tiempo.
Muy importante, la gente que viaja de la asociación, se costea su viaje como cualquier hijo de vecino, en la Asociación no queda nada.