Desde que pertenezco a la Asociación Española de Alpinistas con Cáncer, intento junto con otros miembros y simpatizantes de la misma, dar una visión diferente a este tipo de intentos, más bien son un pretexto para poder ilusionar a gente que ha sufrido el Cáncer como nosotros, y modestamente demostrar que muchas veces el éxito está en la lucha, en proponernos algo por muy duro y difícil que parezca, e intentar concienciar a la gente de problemáticas que creemos importantes.
En el 2012 uno de nuestros proyectos fue el intento del Pico Pobeda, en ruso Pico de la Victoria.
Si en ocasiones anteriores fueron los niños quienes que eran nuestro máximo referente a la hora de planificar un proyecto de este tipo, este año dimos un giro, dentro del mismo cauce, y el intento es dedicado a ese grupo que es el formado por las mujeres que han sufrido Cáncer de Mama.
La última visita de la Asociación a Requena (Valencia), invitados por Amacma 8 (Asociación de mujeres afectadas por Cáncer de Mama), nos ha hecho ver que nunca haremos lo suficiente por este colectivo.
Madres, esposas, hermanas, hijas, amigas todas se merecen nuestro respeto, apoyo y admiración.
En representación de todas las afectadas por la enfermedad, estas amigas de Requena estamparon sus manos teñidas de color rosa en una bandera de su comunidad, portar esta, e intentar subirla lo más alto posible será nuestro humilde homenaje a las mujeres de todo el mundo que han pasado por ello.
Además cuando en el año 2010 intentamos el Khan Tengri y al final desistimos, yo me quede trabajando en Bishkek y por supuesto al tanto de lo que ocurría en la diferentes montañas del país y sobre todo de aquellas en las cuales estaban amigos trabajando de guías o intentando su ascensión. A últimos de Agosto nos avisaron de una tremenda nevada en el Pobeda, allí tenía varios amigos, entre ellos Dima, Stiopa y Andrei Fedorov, la preocupación se tornó en malísimos augurios cuando nos contaron como estaba el tema.
Mi amigo Andrei vive en Uzbekistán, le llamamos varias veces para ver cómo evolucionaba de sus graves congelaciones. Me contaba que estaba muy bien, para mi mayor sorpresa, al encontrarnos en el Campo Base a la finalización del Trekking Solidario, y fui a darle la mano, me percate de la verdad, había perdido las falanges de todos los dedos de sus dos manos, y para el resultaba una tragedia. Charle con él, tenía dudas de cómo seguiría realizando su trabajo, su único medio de subsistir.
Hablamos largamente y le propuse lo que creo que será una realidad este 2012, quiero intentar el Pobeda a su lado, ¿Qué mejor manera para superar nuestros miedos que juntos y ayudándonos?
Este proyecto va también por ti Andrei, por todos los abnegados guías de estas lejanas zonas que se juegan la vida verano tras verano y que la mayoría de las veces, si sufren algún grave percance, carecen de una cobertura social que pueda asegurarles el futuro de ellos mismos y de sus familias.
Por último, nuestro gran sueño sería poder rodar un documental de este proyecto, un documental serio, poder exponerlo en salas y presentarlo a festivales, lo recaudado donarlo a Amacma 8, pues ellas donan todo lo que consiguen a una fundación de investigación del Cáncer de Mama y también contar con la presencia de una de las chicas de Requena en el Campo Base, al fin y al cabo “va por ellas”. Creemos que sería un cóctel muy, pero que muy interesante.
La cima se resistió pero lo importante era la historia que queríamos contar y eso si va a ser posible gracias al esfuerzo de todos y sobre todo de Isabelo ( y también a Jaime), tenemos muchísimo material filmado, que junto con todas las emociones vividas y el trabajo de todos las personas que se han involucrado en el proyecto del documental, va a ser posible, ahora a esperar y trabajar en ello…